
|
Música "charlada", que es encontrar la poesía en tantas melodías , cuyas letras, a veces no percibimos en su profundidad y calidez.
|
De chiquilin te miraba de afuera,
como a esas cosas que nunca se alcanzan.
La ñata* contra el vidrio,
en un azul de frío,
que sólo fue después, viviendo igual al mío
Como una escuela de todas las cosas,
ya de muchacho me diste, entre asombros,
el cigarrillo, la fé en mis sueños,
y una esperanza de amor...
Cómo olvidarte en esta queja,
cafetín de Buenos Aires,
si sos lo único en la vida ,
que se pareció a mi "vieja"
En tu mezcla milagrosa,
de sabiondos, y suicidas,
yo aprendí: filosofía, dados, timba...
y la poesía cruel de no pensar mas en mí
Me diste en oro, un puñado de amigos,
que son los mismos que alientan mis horas:
José , el de la quiniela,
Marcial, que aún cree y espera
y el flaco Abel que se nos fue,
pero aún me guía
Sobre tus mesas que nunca preguntan
lloré una tarde el primer desengaño,
nací a las penas,
bebí mis años...
y me entregue sin luchar.
Tango melódico
*ñata: nariz
Que vieja y cansada imágen me devuelve el espejo
ah! si pudiera verte...
Sólo aquí, en la la gris penumbra de mi pieza,
de éste cuarto nuestro, que parece tan grande,
desde que faltas tu...
Sabe Dios porque senderos de infortunio,
pasearas tu tristeza...
Y yo, sólo, con tu adios golpeándome el alma,
mientras la madrugada febril de mi deseperanza,
me trae el eco alucinado de tu paso pequeño,
que te aleja, y la música dulce de tus palabras,
que se van adelgazando hasta el silencio...
Acaso te llamaran, simplemente María,
no se si eras el eco de una vieja canción,
Pero hace mucho, mucho, fuiste hondamente mía,
sobre un paisaje triste desmayado de amor.
Un otoño te trajo, mojando de agonía
tu sombrerito pobre y el tapado marrón.
Si eras como la calle de la melancolía,
que llovía, llovía sobre mi corazón.
María, en las sombras de mi pieza,
es tu paso el que regresa...
María, y es tu voz , pequeña y triste,
la del día que dijiste, ya no hay nada entre los dos.
María, la mas mía la lejana,
si volviera otra mañana,
por las calles del adios...
Tus ojos eran puertos, que guardaban ausentes,
horizontes de sombras y un pasado de sol,
pero tus manos buenas, regresaron presentes,
para curar mi fiebre desteñida de amor.
Un otoño te fuiste, tu nombre era María,
y nunca supe nada de tu rumbo infelíz
Si eras como la calle de la melancolía
que llovía, llovía, sobre la tarde gris.
María, en las sombras de mi pieza,
es tu paso el que regresa.
Maria , y es tu voz pequeña y triste,
la del día que dijiste, ya no hay nada entre los dos.
María, la mas mía, la lejana,
si volviera otra mañana ,
por las calles del adios...
.
Tango melódico
Hace cinco dias, loco de contento,
|
Que ganas de llorar en esta tarde gris, en su repiquetear la lluvia habla de tí. Remordimientos de saber, que por mi culpa, nunca vida, nunca te veré Mis ojos al cerrar, te ven igual que ayer, temblando al implorar de nuevo mi querer, y hoy es tu voz que vuelve a mi ... en esta tarde gris... Ven, triste me decías, que en esta soledad, no puede más el alma mía. Ven y apiádate de mi dolor, que estoy cansado e buscarte , sufrir y esperarte y hablar siempre a solas con mi corazón. Ven pues te quiero tanto, que si no vienes hoy, voy a quedar ahogada en llanto. No, no puede ser que viva así, con este amor clavado en mi, como una maldición. No supe comprender tu desesperación, y alegre me alejé en alas de otro amor. Que sólo y triste me encontré, cuando me vi tan lejos y mi engaño comprobé Mis ojos al cerrar, te ven igual que ayer, temblando al implorar de nuevo mi querer, y hoy es tu voz que sangra en mí, en esta tarde gris. Ven , triste me decías, que en esta soledad no puede más el alma mía. Ven y apiádate de mi dolor que estoy cansada de llorar, de sufrir ,y esperarte, y hablar siempre a solas con mi corazón Ven,pues te quiero tanto, que si no vienes hoy,voy a queda ahogada en llanto. No, no puede ser que viva así, con este amor clavado en mí... como una maldición. |
(Tangos. J.Sosa)
A veces repaso mis horas aquellas, cuando era estudiante y tu eras "la amada", que con tu sonrisa repartías estrellas a los puntos altos de aquella barriada A las noches tibias, a la fantasía, de nuestra veintena de abriles felices, cuando solamente tu risa se oía, y yo no tenía mis cabellos grises. Ibamos del brazo y tu suspirabas, porque muy cerquita te decía, mi bien, -ves como la luna se enreda en los pinos y su luz de plata te besa en la piel- . Al raro conjuro de noche y recela temblaban las hojas del parque también, y tu me pedías que te recitara esta sonatina que soñó " Ruben": "La princesa esta triste, que tendrá la princesa, los suspiros escapan, de su boca de fresa, que ha perdido la risa , que ha perdido el color. La princesa está pálida, en su silla de oro , esta mudo el teclado, de su clave sonoro, en un vaso olvidada, se desmaya una flor..." Que duendes lograron, lo que ya no existe, que mano huesuda fue hilando mis males, y que pena altiva, porque hecho tan triste, triste como el eco de las catedrales. Ah, ya se... ya se, fue la novia ausente, aquella que cuando estudiante me amaba, que al morir un beso le deje en la frente, porque estaba fría, porque me dejaba. Al raro conjuro de noche y recela, temblaban las hojas del parque también, y tu me pedías que te recitara, esta sonatina que soñó "Ruben"*... (Tango melódico-Gardel) *Ruben Dario-Poeta |
Todo el mundo esta en la estufa, triste, "amargao", sin garufa, melancólico y "cortao". Se acabaron los robustos y hasta yo, que daba gusto, veinte kilos he "bajao". Hoy la guita anda de asalto y el puchero esta tan alto, que hay que usar el trampolín. Si habrá crisis , bronca y hambre, que el que compra un poco de fiambre hoy se "morfa" hasta el "piolïn". Hoy se vive de prepo y se duerme "apurao", y la barba hasta Cristo,se la han "afeitao". Hoy se lleva a empeñar, al amigo mas fiel, nadie invita a morfar, todo el "mundo en el riel". Al mundo le falta un tornillo, que venga un mecánico... A ver si lo puede arreglar. Que sucede, "mama mía", se cayó la estantería, o San Pedro, abrió el portón. La creación anda a las piñas, y de pura rebatiña, apolilla sin colchón. El ladrón es hoy decente, y, a la fuerza se hizo gente, ya no encuentra a quien robar. Y el honrado se ha vuelto "chorro", porque en su fiebre de ahorro, el se afana por guardar. Hoy se vive de prepo y se duerme apurado, y la barba hasta Cristo, se la han "afeitao". Hoy se lleva a empeñar, al amigo mas fiel, nadie invita a morfar, todo el mundo en el riel. Al mundo le falta un tornillo, que venga un mecánico... A ver si lo puede arreglar (Tangos- Gardel-Discepolo) |
Era mas blanca que el agua, que el agua blanca. Era mas fresca que el río, naranjo en flor, y en esa calle de estío, calle perdida dejó un pedazo de vida , y se marchó Pimero hay que saber sufrir, despues amar , despues partir, y al fin andar sin pensamientos Perfume de naranjo en flor, promesas vanas de un amor, que se escaparon en el tiempo. Después... que importa del después, toda mi vida es el ayer , que me detiene en el pasado Eterna y vieja juventud, que me ha dejado acobardado... como un pájaro sin luz. Que le habrán hecho mis manos? Que le habrán hecho? para dejarme en el pecho, tanto dolor. Dolor de vieja arboleda, Cancion de esquina, Por un pedazo de vida...naranjo en flor. (tangos. Goyeneche) |
Bronca cuando rien satisfechos, al haber comprado sus derechos. Bronca cuando se hacen moralistas y entran a correr a los artistas. Bronca cuando a plena luz del día, sacan a pasear su hipocresía. Bronca de la brava, de la mía, bronca que se puede recitar. Para los que toman lo que es nuestro, con el guante de disimular. Para el que maneja los piolines, de la marioneta universal. Para el que ha marcado las barajas y recibe siempre la mejor. Con el "as" de espadas nos domina, y con el de bastos entra a dar y dar. No puedo ver, tanta mentira organizada, sin responder, con voz ronca, mi bronca, mi bronca... Bronca porque matan con descaro, y nunca nada queda claro. Bronca porque roba el asaltante, pero tambien roba el comerciante. Bronca porque está prohibido todo, hasta lo que haré de cualquier modo. Bronca porque no se paga fianza, si nos encarcelan la esperanza. Los que mandan tienen este mundo repodrido y dividido en dos, culpa de su afán de conquistarse por la fuerza o por la explotación. Bronca pues, entonces, cuando quieren que me corte el pelo sin razón. Es mejor tener el pelo libre que la libertad con fijador. No puedo ver tanto desastre organizad, sin responder, la voz ronca de bronca... de bronca. Bronca sin fusiles y sin bombas. Bronca con los dos dedos en "V". Bronca que tambien es esperanza. Marcha de la bronca y de la fé... |
Disculpe el señor |
Renace en esta zamba el recuerdo del ayer LA TEMPRANERA Eras la tempranera, niña primera, amanecida flor , Folklore argentino (L.Benaros) DEL TIEMPO I'MAMA Cuando de estar estando me acuerdo, Folklore argentino |
Barrio de Belgrano, caserón de tejas, te acordas hermano de las tibias noches sobre la vereda , cuando un tren cercano nos dejaba viejas, raras añoranzas bajo la templanza suave del rosal. Todo fue tan simple, claro como el cielo. Bueno como el cuento que en las dulces siestas nos contó el abuelo, cuando en el pianito de la sala oscura , sangraba la pura ternura de un vals. Revivió, revivió en las voces dormidas del piano, y al conjuro sutil de tu mano , el faldón del abuelo vendrá , Llamaló llamaló, viviremos el cuento lejano, en aquel caserón de Belgrano, venciendo al arcano nos llama mamá. Tu sonrisa hermano, cobijo mi duelo ... y como en el cuento que en las dulces siestas nos contó el abuelo, tornara el pianito, de la sala oscura, a sangrar la pura ternura de un vals. Revivió, revivió, en las voces perdidas del piano, y al conjuro sutil de tu mano el faldón del abuelo vendrá. Llamaló, llamaló, viviremos el cuento lejano , en aquél caserón de Belgrano, venciendo al arcano, nos llama... mamá . (Canciones- María Graña) |